Real EstateÚltimas Noticias

Expensas Bajo Cero: Estrategias para Enfrentar el Invierno sin Sobrecargar el Consorcio

El invierno no solo trae consigo abrigos y calefacción, sino también un aumento en las expensas que afecta tanto a propietarios como a inquilinos. Durante esta temporada, los costos relacionados con la calefacción central, el uso elevado de electricidad en áreas comunes y el mantenimiento de sistemas pueden provocar un notable incremento en las cuentas del consorcio. Para evitar que las finanzas del consorcio se congelen, es crucial implementar estrategias efectivas que mantengan los gastos bajo control.

En este contexto, se pueden aplicar diversas tácticas que buscan contener los aumentos sin sacrificar el funcionamiento del edificio. Desde ajustes de gestión hasta la incorporación de tecnología, hay herramientas disponibles que permiten atravesar el invierno con menos sobresaltos y una mejor salud financiera.

Para evitar aumentos fuertes en épocas de alto consumo, como en invierno, hay tips que pueden seguirse para lograr un consorcio con buena salud financiera

Estrategias para Reducir el Aumento de Expensas

Según David Loisi, presidente de la Fundación Liga del Consorcista de la Propiedad Horizontal, los aumentos en las expensas han estado por encima de la inflación, impulsados principalmente por el incremento en salarios del personal y servicios contratados. Sin embargo, con una gestión adecuada, es posible evitar nuevas subas. La clave está en administrar mejor los recursos disponibles.

  • Optimización de la Calefacción: Muchos edificios han comenzado a acortar los horarios de encendido de las calderas, lo que permite reducir el consumo sin comprometer el confort de los residentes. Esta decisión se toma en asambleas, fomentando la participación de los vecinos.
  • Inversión en Energía Renovable: Aunque no es una solución inmediata, algunos consorcios están considerando la instalación de paneles solares en sus terrazas, lo que puede representar un ahorro significativo a largo plazo.
  • Automatización y Tecnología: Implementar sistemas que permitan programar el encendido de la calefacción, monitorear el consumo eléctrico y detectar fugas puede ser fundamental. Estas herramientas no solo previenen emergencias, sino que también facilitan la planificación financiera del consorcio.
  • Presupuestos Transparentes: Fomentar que los vecinos soliciten presupuestos por su cuenta puede resultar en una reducción de costos. La transparencia en la gestión evita sorpresas desagradables y permite tomar decisiones informadas.

Datos Clave sobre las Expensas en Temporada de Alto Consumo

Según el relevamiento de ConsorcioAbierto, en abril, la expensa promedio en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) alcanzó los $249.998, con un aumento del 4,3% mensual y un 80,1% interanual, muy por encima de la inflación oficial. En la Provincia de Buenos Aires, el aumento de expensas fue del 100,2% en el mismo período.

La morosidad también es un aspecto a considerar, ya que el 17% de las unidades funcionales tienen deudas. Los barrios con mayor porcentaje de morosidad incluyen Balvanera (37%), Recoleta (26%) y Almagro (23%). La participación activa de los vecinos en la gestión puede ser clave para abordar esta situación.

Prevención y Mantenimiento: Claves para el Éxito

La falta de previsión puede generar gastos imprevistos que afectan el presupuesto del consorcio. Por ello, es fundamental que la administración se enfoque en prevenir problemas en lugar de reaccionar ante ellos. Un fondo de reserva bien gestionado y un calendario de mantenimiento activo son herramientas que pueden ayudar a evitar emergencias costosas.

La implementación de plataformas digitales para la administración del consorcio permite un seguimiento más eficiente de los gastos y mejora la comunicación entre vecinos. La participación activa de los propietarios en la gestión también fortalece la comunidad y permite tomar decisiones más informadas.

Objetivos: Un Consorcio Eficiente y Sostenible

Reducir las expensas en invierno es una tarea que requiere esfuerzo, control y participación. Si bien el frío no se puede evitar, es posible enfrentarlo con una administración moderna y colaborativa. La clave está en la planificación, el mantenimiento preventivo y el uso inteligente de la tecnología.

Al adoptar estas estrategias, los consorcios no solo lograrán un mejor manejo de los gastos, sino que también fomentarán una convivencia más armoniosa y colaborativa entre los vecinos. El invierno no tiene por qué convertirse en una carga financiera, sino en una oportunidad para gestionar de manera más eficiente.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo